- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Pedro Suárez
-
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Según el Instituto Nacional de Estadística, el 80% de las viviendas españolas tiene al menos un móvil y desde hace algunos años hay más móviles que personas en nuestro país. Esto puede ser clave para comprender mejor al español medio debido a que se trata de una fuente continua de información. Por eso, el INE está dispuesto a rastrear la posición de todos los teléfonos móviles de España para realizar su próximo estudio.
Durante un periodo de ocho días, el Instituto Nacional de Estadística rastreará la posición de los teléfonos móviles de todo el territorio español. Aunque esta medida parece una invasión clara de nuestra privacidad hay que tener en cuenta que estos datos se obtendrán de manera anónima, es decir, el INE recibirá la posición de los números de teléfono españoles pero no el nombre de sus titulares. Además, el estudio se centrará en los movimientos generalizados de las personas y no en la posición de los usuarios particulares.
El objetivo de este estudio es comprender mejor los desplazamientos de la población dentro de las ciudades y las necesidades de la ciudadanía, como los servicios públicos que necesitan y las infraestructuras que usan. Cabe destacar que sólo se registrará la posición de un teléfono si este ha pasado al menos cuatro horas en el mismo lugar.
Este registro se va ha dividir en varias etapas, la principal se realizará entre el 18 y el 21 de noviembre, en concreto, entre las nueve de la mañana y las seis de la tarde y se centrará en los movimientos diarios de la población durante un día laboral. Además, el próximo 24 de noviembre se activará el registro para analizar el movimiento en días no laborables y el 25 de diciembre se analizarán nuestros desplazamientos en días de vacaciones. El estudio se completará a mediados de 2020, en concreto el 15 de agosto.
Durante un periodo de ocho días, el Instituto Nacional de Estadística rastreará la posición de los teléfonos móviles de todo el territorio español. Aunque esta medida parece una invasión clara de nuestra privacidad hay que tener en cuenta que estos datos se obtendrán de manera anónima, es decir, el INE recibirá la posición de los números de teléfono españoles pero no el nombre de sus titulares. Además, el estudio se centrará en los movimientos generalizados de las personas y no en la posición de los usuarios particulares.
El objetivo de este estudio es comprender mejor los desplazamientos de la población dentro de las ciudades y las necesidades de la ciudadanía, como los servicios públicos que necesitan y las infraestructuras que usan. Cabe destacar que sólo se registrará la posición de un teléfono si este ha pasado al menos cuatro horas en el mismo lugar.
Este registro se va ha dividir en varias etapas, la principal se realizará entre el 18 y el 21 de noviembre, en concreto, entre las nueve de la mañana y las seis de la tarde y se centrará en los movimientos diarios de la población durante un día laboral. Además, el próximo 24 de noviembre se activará el registro para analizar el movimiento en días no laborables y el 25 de diciembre se analizarán nuestros desplazamientos en días de vacaciones. El estudio se completará a mediados de 2020, en concreto el 15 de agosto.
Comentarios
Publicar un comentario