LA NASA PRUEBA SU NUEVO SISTEMA DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA

Para la NASA el objetivo es progresar en las tecnologías que actualmente tienen los cohetes y sus motores para que los viajes sean más eficientes y cortos, por eso, lleva tiempo investigando alternativas, y con la Misión Artemis se estrenará una nueva propulsión eléctrica. Esta nueva misión será la encargada de llevar al próximo hombre y a la primera mujer a la Luna, para ello, hay que terminar la fabricación del cohete SLS y la cápsula Orion, desarrollar el sistema de alunizaje del lander que llevará a los astronautas y desarrollar nuevas tecnologías de exploración. 

La propulsión eléctrica con respecto a la tradicional tiene algunas ventajas pero también cuenta con una serie de inconvenientes. La ventaja de la propulsión eléctrica es que requiere menos masa para acelerar una nave, sin embargo, se ve limitada por la cantidad de potencia eléctrica que hay disponible en el vehículo. El propulsor usado en los sistemas eléctricos varía según el motor, en el caso del nuevo sistema anunciado por la NASA y Aerojet Rocketdyne se ha usado un gas conocido como xenon.

El AEPS ha sido probado con éxito en los tests realizados en el Jet Propulsion Laboratory (California, EEUU) donde el motor ha demostrado trabajar de manera estable. La idea es utilizar dos AEPS en la aeronave de manera que cada unidad tendrá un controlador de flujo de xenon y una unidad de procesamiento que controlará la energía eléctrica que llega al motor. La NASA lanzará la unidad de potencia y propulsión del programa Artemis en 2022, para que la llegada a la Luna se produzca en 2024.

Comentarios