EL GOBIERNO PODRÁ CERRAR LAS WEBS QUE AFECTEN AL ORDEN PÚBLICO

Desde este miércoles el Gobierno podrá intervenir redes y servicios de comunicaciones electrónicas en determinadas situaciones gracias a un Real Decreto aprobado por el Gobierno socialista. Fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el 31 de octubre de este año y adopta medidas urgentes por razones de seguridad pública en materia de administración digital, contratación del sector público y telecomunicaciones

Fue una decisión unilateral pero con carácter excepcional y transitorio, esta decisión ha producido numerosas críticas por parte de asociaciones de defensa de Internet. Las situaciones en las que el Gobierno podrá cerrar páginas web sin petición judicial son varias, la más importante es que esa web afecte al orden público y la seguridad nacional. Esta ley permitirá cerrar webs como Tsunàmic Democrátic, responsable de las protestas que han tenido lugar en Cataluña.

Este "decretazo digital" incluye otro apartado en el que se pretende reforzar la seguridad en materia de telecomunicaciones, mientras que en lo referido a la identificación electrónica y ubicación de determinadas bases de datos, se establece, por ley y de manera obligatoria, dónde deberán ubicarse y prestarse dentro del territorio de la Unión Europea.

En este Real Decreto-ley se hace alusión a las recientes protestas que se han producido en Cataluña: «Los recientes y graves acontecimientos acaecidos en parte del territorio español han puesto de relieve la necesidad de modificar el marco legislativo vigente para hacer frente a la situación. Tales hechos demandan una respuesta inmediata para evitar que se reproduzcan sucesos de esta índole estableciendo un marco preventivo a tal fin, cuyo objetivo último sea proteger los derechos y libertades constitucionalmente reconocidos y garantizar la seguridad pública de todos los ciudadanos».

Comentarios